La llegada de un bebé cambia muchas cosas en casa… y tu perro lo notará. Ruidos nuevos, olores distintos, rutinas alteradas y menos atención pueden generar estrés si no se maneja correctamente. Pero con preparación, tu perro puede adaptarse y hasta convertirse en un gran compañero para el nuevo miembro de la familia.
A seguir, te muestro cómo ayudar a tu perro a adaptarse a la llegada del bebé de forma gradual, segura y positiva.
¿Por qué preparar al perro antes?
Los perros no entienden los cambios repentinos como los humanos. Un día, todo gira en torno a ellos; al siguiente, hay llantos, olores extraños y menos paseos. Esto puede generar:
- Ansiedad
- Conductas regresivas (como hacer sus necesidades dentro de casa)
- Celos
- Apego excesivo o retraimiento
Preparar con antelación a tu perro evitará tensiones innecesarias para todos.
¿Cuándo comenzar?
Lo ideal es comenzar al menos 2 o 3 meses antes del nacimiento. Así, los cambios se dan de forma gradual y no se asocian directamente al bebé.
Etapas para preparar a tu perro
1. Refuerza comandos básicos
Asegúrate de que tu perro responde a órdenes como:
- “Sentado”
- “Quieto”
- “No”
- “Ven”
- “A tu lugar”
Esto será esencial para mantener control en situaciones nuevas.
2. Establece una rutina lo más parecida a la que habrá con el bebé
- Ajusta horarios de paseos, comida y descanso
- Introduce momentos donde tenga que estar tranquilo sin atención
- Acostúmbralo a sonidos similares: llantos grabados, música infantil, juguetes con sonidos
Cuanto más familiar le parezca el ambiente luego, mejor.
3. Introduce gradualmente los nuevos objetos
- Cuna, cochecito, pañalera… deja que los huela y explore sin restricciones, pero bajo supervisión
- Usa premios para asociar estos elementos con algo positivo
- No prohíbas sin enseñar: si no quieres que suba a ciertos lugares, enséñale alternativas con refuerzo positivo
4. Acostúmbralo a nuevos olores
- Usa lociones o aceites que usarás con el bebé
- Coloca pañales limpios o ropa de bebé cerca de su cama
- Esto reduce la sorpresa cuando llegue el momento real
5. Refuerza su independencia
Un perro que depende constantemente de tu atención tendrá más dificultad cuando llegue el bebé.
- Anímalo a pasar tiempo solo en su cama
- Ignóralo brevemente de forma controlada para que tolere estar sin ti
- Premia la calma y la tranquilidad
6. Planifica quién lo cuidará durante el parto
Si irás al hospital, asegúrate de:
- Dejarlo con alguien que conozca y con quien se sienta seguro
- Preparar su comida, juguetes, cama y rutina por escrito
Esto reduce su ansiedad durante tu ausencia.
Primer encuentro entre perro y bebé
✔️ Hazlo con calma
- El perro debe estar tranquilo (después de un paseo, por ejemplo)
- Mantén la correa al principio, pero de forma relajada
✔️ No fuerces la interacción
- Deja que lo observe desde lejos
- Si se muestra curioso, permite que huela los pies o ropa del bebé (nunca la cara al principio)
✔️ Refuerza el buen comportamiento
- Si se mantiene tranquilo, prémialo con voz suave o una golosina
- Ignora el exceso de emoción hasta que se calme
✔️ Mantén siempre supervisión
Nunca dejes al bebé solo con el perro, aunque sea el más dócil del mundo. La supervisión es una medida de respeto para ambos.
Cómo mantener el vínculo con tu perro después del nacimiento
- Dedica al menos 10 minutos al día exclusivamente para él
- Inclúyelo en las actividades familiares (puede estar en la misma habitación, pasear junto al cochecito, etc.)
- No lo castigues si muestra inseguridad; ayúdalo a entender lo que pasa
- Usa rutinas para que se sienta seguro dentro del nuevo orden
Tu perro puede ser el mejor compañero para tu hijo. Solo necesita preparación, paciencia y cariño.
Un ambiente respetuoso y estructurado facilita la convivencia entre bebé y perro, promoviendo una relación futura hermosa y armoniosa.