Cómo enseñar a tu perro a quedarse solo en casa sin sufrir

Muchos perros sufren cuando se quedan solos en casa. Ladridos, destrucción de objetos, llanto, hacer sus necesidades dentro o incluso autolesiones son señales de que no saben cómo manejar la soledad. Pero con una preparación adecuada, puedes enseñarle a estar solo sin ansiedad ni miedo.

En este artículo, te explico cómo hacerlo paso a paso, de forma gradual, positiva y sin castigos.

¿Por qué algunos perros no toleran quedarse solos?

Las razones pueden variar:

  • Apego excesivo al tutor
  • Falta de rutina o entrenamiento
  • Experiencias negativas cuando está solo
  • Cambios bruscos en el ambiente (mudanza, nuevo trabajo, llegada de un bebé)
  • Aburrimiento o exceso de energía acumulada

El primer paso es entender que no lo hace por “maldad”, sino porque no sabe cómo autorregularse emocionalmente.

Signos de que tu perro no maneja bien la soledad

  • Ladridos o aullidos constantes cuando te vas
  • Rascar puertas, ventanas o muebles
  • Morder objetos, ropa o cables
  • Hacer sus necesidades dentro de casa aunque esté entrenado
  • Babeo excesivo o vómito por ansiedad
  • Comportamientos obsesivos (lamerse mucho, correr en círculos)

Si notas uno o más de estos síntomas, es momento de enseñarle a quedarse solo de forma segura.

Cómo enseñarle a quedarse solo paso a paso

1. Comienza con separaciones breves

No salgas de casa al principio. Solo aléjate a otra habitación por 2–3 minutos. No digas nada al irte ni al volver. Repite varias veces al día.

Aumenta el tiempo gradualmente según su tolerancia.

2. Crea una rutina estable

Los perros se sienten más seguros con horarios previsibles. Intenta que:

  • La comida
  • Los paseos
  • El juego
  • Y el descanso

ocurran más o menos a las mismas horas cada día. Esto le da seguridad.

3. Crea una “zona segura”

Prepara un espacio en casa donde se sienta cómodo:

  • Cama
  • Juguetes
  • Agua
  • Prenda con tu olor

Puedes dejarlo allí incluso cuando estás en casa, para que asocie ese lugar con descanso, no con abandono.

4. Usa juguetes interactivos

Antes de salir, déjale:

  • Kong relleno de comida
  • Juguetes dispensadores de premios
  • Huesos masticables seguros

Esto lo distrae y hace que relacione tu salida con algo positivo.

5. No hagas una despedida emocional

Evita decirle cosas como “voy a volver”, “te extraño”, etc. antes de salir. Esto aumenta su ansiedad anticipatoria.

Simplemente vete con normalidad, como si nada pasara.

6. Recompensa la calma al regresar

Al volver a casa:

  • Ignóralo durante los primeros minutos si está muy excitado
  • Espera a que se calme y luego salúdalo con cariño
  • Premia si encuentras todo en orden y él está tranquilo

Así entenderá que tu regreso no es un evento extraordinario.

Ejemplo de rutina de entrenamiento gradual

DíaTiempo soloObservación
12 minutosEstás en otra habitación
25 minutosSal a la puerta, luego vuelve
310 minutosVe al buzón, a tirar la basura
415 minutosPaseo corto sin él
5+Aumentar gradualmente hasta 1h o más

Observa siempre su reacción. Si empieza a alterarse, vuelve un paso atrás.

Qué hacer si ya tiene ansiedad severa

  • Consulta con un adiestrador canino profesional
  • Habla con un veterinario o etólogo sobre posibles suplementos naturales o tratamiento temporal
  • Instala una cámara para monitorearlo y saber exactamente qué pasa cuando estás fuera

La clave es tener un enfoque gradual, constante y siempre basado en el respeto.

Qué evitar

  • Castigarlo por lo que hizo mientras estabas fuera
  • Dejarlo solo de golpe por muchas horas
  • Usar jaulas como forma de encierro forzado
  • Forzarlo a separarse de ti sin preparación

Todo el proceso debe construirse sobre confianza y calma.


Tu perro puede aprender a estar solo… pero necesita que tú le enseñes cómo.

Con tiempo, paciencia y una estrategia clara, lograrás que tu perro se sienta seguro incluso cuando no estás. Así, ambos tendrán más libertad y menos estrés.

Deixe um comentário