Uno de los problemas más comunes que enfrentan los tutores de perros, especialmente durante los primeros meses de vida, es que sus mascotas muerden todo lo que encuentran: zapatos, muebles, ropa, cables, y más. Aunque pueda parecer un comportamiento normal (y lo es, hasta cierto punto), es importante corregirlo desde el principio para evitar daños y garantizar la seguridad del perro.
En este artículo, aprenderás cómo enseñar a tu perro a no morder cosas dentro del hogar, de forma efectiva, positiva y sin violencia.
¿Por qué los perros muerden objetos?
Antes de aplicar cualquier técnica de corrección, es fundamental entender por qué ocurre este comportamiento. Algunas de las causas más comunes son:
- Dentición (en cachorros): cuando están cambiando los dientes, morder alivia la molestia.
- Aburrimiento: si el perro no está estimulado, buscará entretenerse por su cuenta.
- Ansiedad por separación: cuando están solos por mucho tiempo.
- Falta de entrenamiento: simplemente no ha aprendido que eso está mal.
- Exploración: los perros conocen el mundo a través del olfato y la boca.
Entender la raíz del problema te ayudará a aplicar la solución adecuada.
No castigar, sino redirigir
Castigar físicamente a un perro por morder no solo es cruel, sino ineficaz. Puede generar miedo, estrés y empeorar el problema. En lugar de castigar, lo ideal es redirigir el comportamiento.
Cuando veas que tu perro está mordiendo algo indebido:
- Di “¡NO!” con firmeza pero sin gritar.
- Quita el objeto.
- Entrégale un juguete adecuado para morder.
- Cuando muerda el juguete, felicítalo con caricias y palabras.
Este ciclo debe repetirse constantemente para que el perro aprenda qué es aceptable morder.
Ofrecer juguetes adecuados
Una de las claves para evitar que tu perro muerda lo indebido es proporcionarle alternativas atractivas.
Tipos de juguetes recomendados:
- Juguetes de goma resistente (como los tipo Kong)
- Cuerdas trenzadas
- Pelotas de caucho natural
- Juguetes con dispensador de premios
Evita objetos pequeños que puedan tragarse o romperse fácilmente. Siempre supervisa los primeros juegos con un juguete nuevo.
Actividad física diaria
Un perro cansado es un perro tranquilo. Muchos perros muerden por exceso de energía acumulada.
- Pasea a tu perro al menos dos veces al día.
- Juega con él en casa: lanzar y traer la pelota, buscar objetos, juegos de olfato.
- Si es un perro muy activo, considera actividades como correr, nadar o agility.
El ejercicio físico ayuda a liberar tensiones y previene comportamientos destructivos.
Estimulación mental
Además del ejercicio físico, los perros necesitan trabajar su mente. Un perro mentalmente estimulado tiene menos tiempo (y ganas) de destruir objetos.
Ideas para estimular su mente:
- Esconder golosinas por la casa para que las busque.
- Enseñar nuevos trucos.
- Usar comederos interactivos.
- Cambiar los juguetes cada semana para mantener el interés.
Estas actividades lo cansarán y reducirán el deseo de morder por aburrimiento.
Organizar el entorno
En las etapas de aprendizaje, tu perro necesitará ayuda para no caer en la tentación. Haz que morder cosas equivocadas sea más difícil:
- Guarda los zapatos, ropa y objetos delicados fuera de su alcance.
- Protege los cables eléctricos con fundas o tubos.
- Cierra las puertas de habitaciones no supervisadas.
- Usa repelentes caninos en muebles, si es necesario (consulta con el veterinario).
Esto no significa que deba vivir en una “burbuja”, sino que el entorno esté preparado para educarlo con éxito.
No reforzar el mal comportamiento
Algunos tutores, sin darse cuenta, refuerzan el comportamiento de morder:
- Persiguen al perro cuando roba un zapato (él cree que es un juego).
- Le gritan, lo que también puede ser interpretado como atención.
- Ríen o reaccionan de forma que el perro lo vea como algo divertido.
Lo ideal es mantener la calma, retirar el objeto sin armar una escena, y ofrecer una alternativa correcta.
Reforzar el buen comportamiento
Cuando el perro muerda su juguete o siga una orden, refuerza el comportamiento con cosas que le gusten:
- Golosinas saludables
- Elogios con voz suave
- Caricias
- Juegos
Esto fortalecerá el aprendizaje y hará que repita ese comportamiento con gusto.
¿Y si ya ha mordido algo valioso?
Cuando encuentres algo roto, pero el perro ya lo hizo y no está en el acto:
- No lo regañes. Él no entenderá por qué lo haces.
- Limpia la zona y evita dejar objetos similares a su alcance.
- Revisa si está recibiendo suficiente estimulación.
Los regaños tardíos solo generan confusión y miedo.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si a pesar de seguir estos consejos el perro sigue mordiendo todo, o si lo hace de forma agresiva, puede ser momento de consultar con un:
- Adiestrador canino profesional
- Etólogo (especialista en comportamiento animal)
Algunos casos requieren una guía personalizada y técnica.
Educar con paciencia es clave para una buena convivencia
Tu perro no sabe lo que está bien o mal desde el principio. Con dedicación, amor y constancia, aprenderá a comportarse de forma equilibrada dentro de casa. Recuerda: los mejores resultados se logran con refuerzo positivo y coherencia.