Cómo transportar a tu perro en coche de forma segura

Viajar en coche con tu perro puede ser una experiencia agradable y cómoda, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad y bienestar. Un transporte adecuado previene accidentes, reduce el estrés y asegura que ambos disfruten del trayecto.

En este artículo te explicamos cómo transportar a tu perro en coche de forma segura, qué elementos necesitas y cuáles son los errores más comunes que debes evitar.

¿Por qué es importante transportar a tu perro de forma segura?

  • Prevención de accidentes: un perro suelto puede distraer al conductor o salir despedido en caso de frenazo.
  • Protección del perro: en caso de colisión, una sujeción adecuada minimiza las lesiones.
  • Cumplimiento legal: en muchos países, las leyes de tráfico exigen que las mascotas viajen de manera segura.
  • Reducción del estrés: viajar con seguridad y comodidad disminuye la ansiedad del perro.

Opciones seguras para transportar a tu perro en coche

1. Arnés de seguridad con cinturón

Los arneses especiales para coche se conectan al cinturón de seguridad y permiten que el perro viaje sentado o tumbado de forma cómoda.

Ventajas:

  • Mantiene al perro seguro y evita movimientos bruscos.
  • Es fácil de colocar y ajustar.
  • Permite que el perro viaje en el asiento trasero.

Recomendaciones:

  • Utiliza arneses homologados que cumplan con las normativas de seguridad.
  • Nunca uses el collar para sujetar al perro; puede causar lesiones en caso de accidente.

2. Transportín o jaula

Ideal para perros pequeños y medianos, el transportín ofrece una protección completa.

Ventajas:

  • Limita el movimiento, reduciendo el riesgo de distracción.
  • Proporciona un espacio seguro y familiar.
  • Protege al perro en caso de impacto.

Consejos:

  • El transportín debe ser lo suficientemente grande para que el perro pueda ponerse de pie, girar y tumbarse cómodamente.
  • Colócalo en el suelo del asiento trasero o en el maletero, fijándolo para que no se desplace.

3. Rejillas divisorias

Indicadas para perros grandes que viajan en el maletero de vehículos tipo SUV o familiar.

Ventajas:

  • Mantienen al perro separado del habitáculo, evitando distracciones.
  • Ofrecen un espacio amplio para que el perro viaje cómodamente.

Precaución:
Asegúrate de que la rejilla esté firmemente instalada para garantizar la seguridad en caso de accidente.

Preparativos antes de viajar

1. Acostumbra a tu perro al coche

Si tu perro no está habituado a viajar en coche:

  • Realiza trayectos cortos inicialmente.
  • Premia su buen comportamiento con caricias o golosinas.
  • Aumenta gradualmente la duración de los viajes.

Esto reducirá su ansiedad y evitará que asocie el coche con experiencias negativas.

2. Haz ejercicio antes del viaje

Un paseo o sesión de juego antes de salir ayudará a que tu perro se relaje durante el trayecto.

3. Evita alimentarlo justo antes de viajar

Para prevenir mareos o vómitos, evita darle comida al menos dos horas antes del viaje.

Durante el viaje

1. Mantén una temperatura adecuada

  • Evita que el coche se sobrecaliente.
  • Asegura una buena ventilación, pero evita corrientes de aire directas.
  • Nunca dejes a tu perro solo en el coche, especialmente en días calurosos.

2. Realiza paradas frecuentes

Cada 2 o 3 horas, haz una parada para que tu perro:

  • Estire las patas.
  • Haga sus necesidades.
  • Beba agua.

Estas pausas también contribuyen a reducir su estrés.

3. Mantén la calma

Los perros perciben las emociones de sus dueños. Si te muestras tranquilo y relajado, tu perro se sentirá más seguro.

Qué llevar en el coche

  • Arnés o transportín.
  • Agua y cuenco portátil.
  • Bolsas para recoger excrementos.
  • Toallas o mantas para proteger los asientos.
  • Juguete o manta familiar que lo tranquilice.
  • Botiquín básico de primeros auxilios.
  • Documentación veterinaria, especialmente si viajas lejos.

Errores comunes que debes evitar

  • Permitir que tu perro viaje suelto: puede provocar accidentes o lesiones.
  • Dejar que saque la cabeza por la ventana: aunque disfrute, es peligroso por el riesgo de impacto con objetos o resfriados.
  • No proteger las ventanas: algunos perros pueden intentar saltar si se abren demasiado.
  • Olvidar la hidratación: especialmente en viajes largos o en climas calurosos.

Señales de que tu perro se siente incómodo en el coche

  • Jadeo excesivo.
  • Temblores.
  • Llanto o ladridos constantes.
  • Salivación abundante.
  • Vómitos.

Si observas estos signos, detén el vehículo, permite que se relaje y, si es necesario, consulta con un veterinario sobre la posibilidad de administrar medicación contra el mareo.

Adaptaciones para perros con necesidades especiales

  • Perros ancianos: pueden necesitar una rampa para subir y bajar del coche.
  • Perros con movilidad reducida: deben viajar en transportines amplios y con superficies acolchadas.
  • Perros ansiosos: considera el uso de feromonas sintéticas o chalecos calmantes.

Normativas legales sobre el transporte de perros en coche

Infórmate sobre las leyes locales en materia de transporte de mascotas. En muchos países:

  • Es obligatorio que los perros viajen asegurados.
  • Existen sanciones por transportar a la mascota sin las medidas de seguridad adecuadas.

Cumplir con estas normativas no solo evita multas, sino que protege a tu perro.

Beneficios de un transporte seguro

  • Garantiza la seguridad de todos los ocupantes.
  • Reduce el estrés del perro.
  • Favorece una experiencia de viaje positiva.
  • Facilita la planificación de escapadas y vacaciones con tu mascota.

Conclusión: viajar seguro es viajar feliz

Transportar a tu perro en coche de forma segura es una muestra de responsabilidad y amor. Con las medidas adecuadas, puedes garantizar que tu perro viaje cómodo, relajado y protegido.

Recuerda que cada trayecto es una oportunidad para fortalecer vuestro vínculo y disfrutar de nuevas aventuras juntos, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de tu fiel compañero.

Deixe um comentário