Viajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa, pero también implica una gran responsabilidad. Garantizar la seguridad y el bienestar de tu mascota durante el viaje es esencial para que ambos disfruten de la aventura sin inconvenientes. A continuación, te mostramos cómo preparar a tu perro para viajar de forma segura, ya sea en coche, avión o transporte público.
Beneficios de viajar con tu perro
- Fortalece el vínculo entre cuidador y mascota.
- Evita el estrés de separarse por varios días.
- Permite que tu perro explore nuevos entornos y experiencias.
Sin embargo, para que la experiencia sea positiva, es fundamental planificar cada detalle del viaje.
Antes del viaje: planificación y preparación
1. Consulta con el veterinario
Antes de emprender cualquier viaje, asegúrate de que tu perro:
- Está al día con sus vacunas.
- Está desparasitado interna y externamente.
- No tiene problemas de salud que puedan agravarse durante el viaje.
Además, pide recomendaciones sobre:
- Medicamentos para el mareo.
- Calmantes naturales, si tu perro es muy ansioso.
- Documentación sanitaria, especialmente si viajas al extranjero.
2. Identificación
Asegúrate de que tu perro lleve:
- Collar con placa de identificación que incluya tu número de contacto.
- Microchip, que es obligatorio en muchos países y facilita la recuperación en caso de pérdida.
3. Acostumbra a tu perro al medio de transporte
Si tu perro no está habituado a viajar, realiza paseos cortos en coche o visitas al aeropuerto o estación de tren para que se familiarice con los sonidos y movimientos.
Cómo viajar con tu perro en coche
Seguridad ante todo
- Utiliza arnés de seguridad que se engancha al cinturón.
- También puedes optar por transportines o rejillas divisorias en el maletero.
- Nunca dejes a tu perro suelto en el coche: puede distraer al conductor o salir disparado en caso de frenazo.
Ventilación y comodidad
- Mantén el coche bien ventilado.
- Evita que tu perro saque la cabeza por la ventanilla, ya que puede sufrir lesiones o resfriados.
- Coloca una manta o cama para que viaje cómodo.
Paradas frecuentes
- Realiza una parada cada 2 o 3 horas para que tu perro pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.
- Siempre con correa, para evitar que se escape en zonas desconocidas.
Cómo viajar con tu perro en avión
Normativa de la aerolínea
Cada aerolínea tiene sus propias normas respecto al transporte de mascotas. Antes de comprar el billete:
- Consulta el peso y tamaño máximo permitido para viajar en cabina.
- Infórmate sobre las condiciones para el transporte en bodega.
- Pregunta sobre los requisitos de transportines homologados.
Preparación del transportín
- Debe ser lo suficientemente grande para que tu perro se pueda poner de pie, darse la vuelta y tumbarse cómodamente.
- Coloca una manta con su olor para que se sienta seguro.
- Incluye un bebedero y un absorbente en el suelo.
Salud y bienestar
- Evita alimentar a tu perro en las horas previas al vuelo para reducir el riesgo de mareo.
- Mantén la calma y transmite seguridad a tu perro.
- Considera volar en horarios menos concurridos para minimizar el estrés.
Cómo viajar con tu perro en transporte público
Cada medio de transporte (autobús, tren, metro) tiene regulaciones específicas:
- En algunos casos se exige transportín.
- En otros, basta con que el perro lleve bozal y correa.
- Algunos medios limitan el acceso a perros de determinado tamaño.
Infórmate previamente y lleva siempre la documentación de tu perro.
Qué llevar en el viaje
- Documentos: cartilla veterinaria, pasaporte canino.
- Agua y comedero portátil.
- Alimento suficiente para todo el viaje.
- Correa, arnés y bozal si es necesario.
- Juguete o manta familiar para reducir el estrés.
- Bolsas para recoger excrementos.
- Botiquín básico de primeros auxilios.
Consejos para un viaje seguro y agradable
- Mantén siempre la calma; tu perro percibe tus emociones.
- No lo fuerces a viajar si notas que el estrés es excesivo.
- Adapta el itinerario y las actividades pensando en él.
- Planifica alojamientos pet friendly.
Cómo elegir alojamientos pet friendly
Antes de reservar, asegúrate de que el lugar acepte mascotas y consulta:
- Si hay espacios adaptados, como zonas de paseo o parques cercanos.
- Las normas sobre la estancia de perros en habitaciones.
- Si hay servicios adicionales: guardería, cama para perros, etc.
Señales de estrés en tu perro durante el viaje
- Jadeo excesivo.
- Temblores o rigidez corporal.
- Vómitos o diarrea.
- Ladridos continuos.
Si detectas estos signos, intenta tranquilizarlo, ofrécele agua y, si es necesario, consulta a un veterinario.
¿Cuándo no es recomendable viajar con tu perro?
- Si está enfermo o en tratamiento.
- Si es un perro muy mayor o con movilidad reducida.
- Si no se adapta bien a cambios de entorno.
En estos casos, es mejor dejarlo al cuidado de alguien de confianza.
Conclusión: un viaje seguro es un viaje feliz
Viajar con tu perro puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, siempre que planifiques con antelación y pongas su seguridad y bienestar como prioridad. Con las precauciones adecuadas, tu perro será un gran compañero de viaje y disfrutarán juntos de nuevas aventuras.